Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
paro
- m. Cesación de un movimiento o una acción:
paro cardíaco, de una máquina. - Interrupción en el trabajo:
hicimos un paro de cinco minutos. - huelga, cesación voluntaria en el trabajo por común acuerdo de obreros o empleados.
- Situación del que se encuentra privado de trabajo:
estar en paro. - Conjunto de las personas que no tienen trabajo y situación de las mismas:
el paro ha disminuido en un ocho por ciento.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
parar conjugar ⇒
- intr. Cesar o interrumpirse un movimiento o acción. También prnl.:
el tren se paró;
no paraba de comer. - Llegar a cierto estado, condición, etc., después de haber pasado por distintos sucesos:
el escrito fue a parar a la mesa del director. - Estar en un lugar o frecuentarlo:
cuando viene a la ciudad, para en este hotel. - Recaer, venir a estar en dominio o propiedad:
los bienes fueron a parar a su hermano. - tr. Detener o impedir un movimiento o acción:
el policía le paró a la entrada. - dep. Interceptar el balón para que no entre en la portería:
parar un penalti. - dep. En una lucha, interceptar el golpe del contrario:
parar un derechazo. - taurom. Detener la embestida del toro.
- prnl. Construido con la prep. a y el infinitivo de algunos verbos que expresan entendimiento, realizar dicha acción con atención y calma:
pararse a pensar. - amer. Estar de pie o levantarse:
pararse de una silla. - ¡dónde va a parar! loc. Expresión con la que se magnifican las excelencias de una cosa en comparación con otra.
- dónde vamos, iremos, etc., a parar loc. Expresión de asombro o consternación ante nuevas cosas o situaciones.
- no parar en loc. col. Seguido de un nombre de lugar, no aparecer mucho por él:
no parar mucho en casa. - quedar o salir bien o mal parado loc. Tener éxito o no en un asunto o salir de él sin daño o no:
salió mal parado del negocio. - y pare usted de contar loc. Expresión con que se pone fin a una cuenta, narración o enumeración.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
parir conjugar ⇒
- intr. Expulsar la hembra el feto que tenía en su vientre. También tr.:
la perra parió tres cachorros. - tr. Producir o causar una cosa.
- poner a parir a alguien loc. col. Criticarlo, amonestarlo, insultarlo:
la puso a parir por haber llegado tarde.
'en paro' aparece también en las siguientes entradas: